Mapa - Depresión de Farafra (Qaşr al Farāfirah)

Depresión de Farafra (Qaşr al Farāfirah)
La depresión de Farafra (en árabe, واحة الفرافرة‎) es la segunda mayor depresión, por superficie, localizada en el oeste de Egipto y la más pequeña en población. Se encuentra en el desierto occidental de Egipto, aproximadamente a medio camino entre el oasis de Dakhla y Bahariya.

Farafra tiene una población estimada de unos 5.000 habitantes (2002), que viven principalmente en la ciudad de Farafra (مدينة الفرافرة), habitada en su mayoría por beduinos locales. Algunas partes de la ciudad tienen barrios completos de arquitectura tradicional, simple, lisa, sin adornos, toda en el color del barro. También se encuentran cerca de Farafra aguas termales en Bir Sitta y el lago El-Mufid.

Una de las principales atracciones geográficas de Farafra es su desierto Blanco (conocido como Sahara el Beyda: aquí, la palabra sahara significa «desierto»). El desierto Blanco de Egipto se encuentra a unos 45 km al norte de la ciudad de Farafra: tiene un color blanco, crema, y enormes formaciones de roca cretácica que se han formado como resultado de tormentas de arena ocasionales en la zona. Es un lugar típico de visita de algunas escuelas egipcias, especialmente para viajes de campamento. Este desierto fue también la localización del video musical Echoes, de los Klaxons.

 
Mapa - Depresión de Farafra (Qaşr al Farāfirah)
País - República Árabe Unida
Bandera de Egipto
La República Árabe Unida es un término que define a dos conceptos diferentes. Por un lado, define al Estado que nace de la unión entre Egipto y Siria durante el periodo de 1958 a 1961. Y por otro lado, era el nombre oficial de Egipto entre los años 1958 y 1971. La unión se propiciaba a petición del gobierno sirio en 1958, pero pasados tres años, en 1961, se deshace tras un golpe de Estado por parte del estamento militar sirio. La unión se alcanza, principalmente, como consecuencia del claro liderazgo del presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser, y su voluntad de crear una gran unión entre todos los países árabes, en el contexto del panarabismo emergente. De hecho, en el mismo periodo que comprende la República Árabe Unida (1958-1961), existía los Estados Árabes Unidos, formados por la unión de la RAU y el Reino de Yemen y que desapareció a la par que la República formada entre Egipto y Siria.

La bandera de la RAU estaba inspirada en la Bandera Árabe de Liberación de la Revolución Egipcia de 1952, con dos estrellas en la parte central blanca, que representan los Estados de la RAU, Egipto y Siria. Conviene señalar que desde 1980 la bandera de la RAU ha sido la bandera oficial de Siria. En el mismo contexto simbólico, Irak adoptó en 1963 la misma bandera pero con tres estrellas en la parte central como expreso deseo de formar parte de la ya, por entonces, extinta RAU. En la actualidad, las banderas de Egipto, Sudán y Yemen, están inspiradas en la Bandera de Liberación, con banda tricolor en rojo, blanco y negro. El origen egipcio de los colores sería el siguiente: el rojo representaría la propia revolución de 1952 y el negro el periodo de opresión colonial británica. El emblema de la RAU era el Águila de Saladino, sobresaltado en el centro, un escudo con los colores de la bandera de la República. Por último, el águila agarraba una cinta con la inscripción en árabe de la RAU (ﺍﻟﺠﻤﻬﻮﺭﻳﺔ ﺍﻟﻌﺮﺑﻴﺔ ﺍﻟﻤﺘﺤﺪﺓ).
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EGP Libra egipcia (Egyptian pound) £ or جم 2
ISO Lenguaje
FR Idioma francés (French language)
EN Idioma inglés (English language)
AR Idioma árabe (Arabic language)
Barrio - País  
  •  Libia 
  •  Sudán 
  •  Israel